domingo, 29 de abril de 2012

JUICIO DEL CASO BOMBAS: Lo que viene

JUICIO DEL CASO BOMBAS: Lo que viene

El viernes 27 de abril tras cumplirse 5 meses de iniciado el juicio político, la fiscalía termino de presentar la prueba que pretende sepultar a los compañeros en prisión.
Tras 100 días de audiencias donde se presentaron 128 testigos (casi su totalidad policía) y mas de 40 peritos, sumado a una serie de evidencia tales como: restos de contenedores metálicos en los lugares de los atentados, libros y afiches de los domicilios particulares, ropa, entre tantas cosas. Durante todas estas jornadas no se presentaron los “testigos sin rostro” aunque si en algunos casos se hacia constante alusión a sus fantásticas declaraciones.
El miércoles 2 de mayo del 2012 comienza la defensa a presentar sus pruebas, testigos y peritos que será considerablemente menor a la presentación de la fiscalía. Luego vendrán los llamados “Alegatos de clausura”  donde las partes (Fiscales, querellantes y la defensa) realizan una síntesis y reafirman sus tesis. Tras eso los jueces dictaran sentencia contra los procesados.

COMUNICADO PUBLICO ANTE EL PRONTO FIN DEL JUICIO POLITICO EN EL "CASO BOMBAS"

COMUNICADO PUBLICO ANTE EL PRONTO FIN DEL JUICIO POLITICO EN EL "CASO BOMBAS"

A Aquellxs que nos apoyaron durante todo el transcurso de este largo proceso
A Aquellxs que sientieron de cerca o lejos las detenciones de agosto del 2010
A quienes estuvieron en las calles manifesándose,  fuera (y dentro) de las comisarias...
A quienes estaban en las filas de las cárceles cargando bolsas
A quienes veian a sus seres queridos rodeados de rejas, cámaras y gendarmes
A lxs que sientieron propia el hambre que se uitilizó como metodo de lucha
A todxs, individuos o colektivos que desde sus espacios y diferencias se hicieron presente
A lxs que hicieron de la solidaridad, el gesto que mejor les acomodo
A lxs que desde lejos y con orden de captura igual siguen presentes
A quienes se alegraban con cada salida a la calle y con cada tropiezo de la fiscalía
A lxs que celebraron la caída de la asociación ilícita y el sobreseimiento definitivo de algunxs compas
A todxs lxs que siguen atentos al juicio
A aquellxs que en todxs lxs lugares del globo se manifestaron

Ya han pasado casi dos años desde las detenciones en el marco de la Operación Salamandra y 5 meses de iniciado el juicio que mantiene a Carlos Riveros, Francisco Solar, Felipe Guerra, Mónica Caballero y Omar Hermosilla arriesgando condenas que van desde los 3 a los  15 años.

Del 16 de Abril al 27 de Abril del 2012 Resumen del Juicio político del "Caso Bombas"

Del 16 de Abril al 27 de Abril del 2012 Resumen del Juicio político del "Caso Bombas"
Estas fueron las ultimas semanas de la prueba de la fiscalía en el primer juicio oral bajo ley antiterrorista contra el espectro anarquista y antiautoritario, uno de los mas largos de la reforma procesal penal.
¿De quien es la firma?
Nuevamente queda de manifiesto como la policía, especialmente carabineros, en sus continuos informes “cambian” las firmas. Tras inumerables episodios similares durante el juicio, ningún testigo o perito reconocía o sabia de quien era la firma que salía suplantándolo. Finalmente el ultimo dia de la prueba de la fiscalía un testigo reconocio que el habia firmado algunos informes de otros policias
Se pierde cadena custodia
Todas las evidencias tienen un documento llamado “Cadena de custodia” que es un papel donde las policías escriben el lugar de levantamiento y quien mas las ha periciado, la única constancia de por que manos paso la evidencia en cuestión.
La fiscalía ingresa una evidencia al tribunal, en el completo desorden que tiene le saca la cadena de custodia y la pierde. Tras no encontrarse este documento (la cadena de custodia), la fiscalía trata de culpar al funcionario encargado del tribunal, tras los dimes y diretes donde se señala que fue la propia fiscalía la que se llevo la cadena de custodia, los jueces deciden suspender la audiencia hasta que aparezca finalmente ese documento. Tras un par de días los fiscales llegan como si nada, y sin desmentir las acusaciones que ellos mismos habían hecho para desligarse de responsabilidades, traen consigo la cadena de custodia que reconocen haber encontrado en sus propias oficinas.
*El experto analista del anarquismo insurreccional


lunes, 16 de abril de 2012

Del 26 de Marzo al 13 de Abril del 2012 Resumen del Juicio político del "Caso Bombas"

Del 26 de Marzo al 13 de Abril del 2012 Resumen del Juicio político del "Caso Bombas"
El gran hermano nos vigila

La fiscalía instala una cámara de grabación particular en el segundo piso de la sala, solicitando autorización al tribunal para esta grabación. En un principio la cámara estaba en dirección única de la defensa, es decir estaba puesta para mirar la conversación de los imputados con los abogados y las notas de estos últimos. Se logro que la cámara solo grabara las declaraciones de los testigos, según la fiscalía esta grabación seria usada para “fines académicos”, pero varias veces tuvo que ser corregida la dirección de la grabación ya que también filmaba las conversaciones entre los jueces.

Finalmente, ante la posibilidad de que la fiscalía pase las cintas a otros testigos o sea usada con fines desconocidos, el tribunal tras un par de días desautorizo esta particular “grabación académica”.

Declaraciones  y delirios de jefes de la BIPE.

Viene a declarar el jefe del equipo investigativo del caso bombas de la BIPE (Brigada de Investigaciones Policiales Especiales) en la PDI (Policía de Investigaciones).

Tras declarar una semana, este funcionario habla sobre toda la investigación referente básicamente a la Sacco y Vanzetti y algunos de los imputados; seguimientos, evidencia encontrada, “análisis” de esta evidencia y así los inventos de vinculación con atentados y financiamiento del terrorismo.

La extensa declaración, tiene varios capítulos especiales y a destacar, pero en lo esencial no fue mas que un resumen y un repaso de todo lo referido en el juicio hasta hoy, sumado a algunas notables contradicciones. 

…Alejandro Peña sigue penando en el juicio

En algún computador de la Sacco y Vanzetti, encontraron una foto del fiscal peña (La foto adjuntada a la derecha), según los minuciosos análisis elaborados por el equipo de este policía esta foto seria única y exclusiva lo que le hace fundar solamente que seria parte de un chequeo al fiscal para algún atentado o amenaza al mismo.

La verdad es menos impresionante de lo que el jefe de la BIPE quisiera o desearía. La imagen fue tomada de la prensa, por lo que la defensa incorporo como prueba nueva la fotografía del diario, quedando en ridículo tratando de desmentir torpemente que no busco con minuciosidad. Lo cierto es que si en el “desconocido” buscador “google.com” uno escribe “fiscal peña”, es una de las primeras foto en aparecer. ( http://latercera.com/contenido/680_268982_9.shtml )

…Ya de antes decían que era un montaje

 La fiscalía le pregunta insistentemente respecto al ultimo comunicado de la Sacco y Vanzetti antes de las detenciones de Agosto llamado Ante la nueva campaña mediáticapolicial y el inminente golpe represivo” (http://okupasaccoyvanzetti.blogspot.com/2010/06/ante-la-nueva-campana-mediatica.html ). Tanta insistencia se debe a que una de las tesis de una defensa en particular, hace alusión al montaje político por parte de la fiscalía y el gobierno.

viernes, 23 de marzo de 2012

Del 05 de Marzo al 23 de Marzo del 2012. Resumen del Juicio politico del "Caso Bombas"

Del  05 de Marzo al 23 de Marzo del 2012. Resumen del Juicio politico del "Caso Bombas"
Tras continuar relatando y mostrando diversa evidencia del CSO Sacco y Vanzetti y de la casa de la familia del compañero Felipe, ahora comienza el capitulo relacionado con el atentado incendiario a la iglesia sacramentinos vinculado a la compañera Mónica Caballero y los allanamientos a la casa okupada “La Crota” donde vivía ella, es de esta forma que ya hemos superado a los 100 testigos que declararon en este juicio, y a mas de 40 peritos. Aun así queda el capitulo de “financiamiento del terrorismo” y finalmente algunos jefes policiales que aun no se han presentado.
Allanamientos a Sacco y Vanzetti ( 11 Diciembre, 14 de Agosto)
Distintos policías de la BIPE continúan mostrando los elementos encontrados en la casa, libros, afiches, computadores y mas de lo mismo, mostrando fotografías de las distintas piezas y habitaciones. Es necesario entender que en esa casa durante ambos allanamientos viva varia gente pero solo uno de ellos se encuentra en juicio…¿Qué sentido tiene mostrar cosas de la pieza de otras personas? ¿Elementos de espacios comunes? Pues el único sentido que tiene es juzgar a ese centro social okupado como “centro del mal”.
En un set fotográfico de dicho allanamiento queda claro como la policía movió evidencia y los dispuso de manera que pareciese lo mas “tétrico” esta historia de terror, esto por un “descuido” fotográfico, en cada foto de la secuencia se van observando muebles llenos, luego vacíos y finalmente otra foto con algunos elementos que no se encontraban ahí dispuestos de una forma totalmente cinematográfica.
En cuanto a las evidencias recolectadas en el allanamiento a la casa de la familia, la fiscalía es burda a la hora de mostrar lo encontrado. De una biblioteca completa requisada, los fiscales ocultan los libros que son menos “idóneos” para la acusación y muestran histriónicamente los libros mas “radicales”,  llegando a esconder debajo del escritorio en el tribunal los otros libros para dificultar y entorpecer a la defensa.

sábado, 10 de marzo de 2012

Del 20 de Febrero al 02 de Marzo del 2012. Resumen del Juicio politico del "Caso Bombas"

Del 20 de Febrero al 02 de Marzo del 2012.
Una vez ya terminado de revisar el sitio del suceso mismo de la muerte del compañero Mauricio Morales, vale decir fotografías, peritajes, testigos policiales que acudieron al lugar, se comenzó a presentar prueba de la supuesta “vinculación” con este atentado el cual la fiscalía le quiere imputar al compañero Felipe Guerra.
Fiscalía retira 216 testigos
La fiscalía durante los primeros días de esta semana decidió renunciar a 216 testigos de la acusación, sacando a todos quienes hablaban de otros atentados
Aun así, esta “liberación” de 216 testigos no garantiza que el juicio termine pronto, la fiscalía continua mostrando y dando lectura a distintas evidencias o llegando inclusive a aburrir a los propios testigos. Así es como este caso ya se encuentra batiendo record en cuanto a duración del proceso.
EVIDENCIAS Y ALLANAMIENTOS A CASA OKUPA LA IDEA
Una semana completa fue la que la fiscalía decidió utilizar para hablar respecto a la okupacion “La Idea” , volvió a ser mencionada hasta el cansancio la pólvora atribuida a Cristian Cancino (Pólvora por la cual ya fue condenada y de la cual ninguna vinculación tiene con quienes hoy se encuentran en el banquillo de los acusados, si recordamos que Cristian fue sobresedido hace ya varios meses).
Declaran durante todos los días, los testigos policiales y peritajes respecto a donde encontraron la pólvora y la composición química de esta, para luego seguir hablando del resto de evidencia que encontraron, nada nuevo en este caso: polerones, libros, afiches, Cd de música, etc
Buscando elementos “anarquistas”, llegaron al libro “fuente ovejuna” de Lope de Vega, libro clásico de literatura que como todos saben se desprende el subversivo dialogo: .-¿Quién mató al Comendador? .-Fuenteovejuna, Señor .-¿Quién es Fuenteovejuna? .-Todo el pueblo, Señor.
Los policías comentan las “declaraciones” de quienes vivian en esa casa, pero no son capaces de responder con claridad en que calidad hicieron esas declaraciones esas personas ¿Imputado?¿Detenido?¿Entrevistado?¿Testigo?.

domingo, 19 de febrero de 2012

Del 30 de Enero al 17 de Febrero del 2012. Resumen del Juicio politico del "Caso Bombas"

30 de Enero al 3 de Febrero-13 al 17 de Febrero 2012. RESUMEN DEL JUICIO POLITICO DEL CASO BOMBAS
El juicio político continua y comienza a avanzar lentamente capitulo, tras capitulo con la acusación particular que a cada compañero le pesa, trayendo distintos policías, peritos expertos o simples testigos “presenciales”. Esta vez el juicio tuvo una suspensión debido a los extensos y continuos meses de audiencias diarias, decretándose 5 días de “descanso”  para luego volver el 13 de Febrero. El ritmo sigue siendo lento y tedioso por lo cual la fiscalía pidió un día de receso al comienzo de la próxima semana  (20 de febrero) para volver a ordenar su prueba para presentar solo los testigos “importantes” tras los continuos llamados de atención por parte del tribunal, la próxima semana continuaría la prueba respecto a este mismo capitulo
Atentado 22 de mayo 2009: Muerte del punky mauri
Durante la madrugada del 22 de mayo del año 2009 en calles del centro de Santiago, un artefacto explosivo fabricado por un extintor relleno con pólvora, detona matando en el acto al compañero Mauricio Morales. Las cámaras de seguridad de una empresa cercana graban a dos ciclistas que se pierden en la distancia hasta que un haz de luz muestra el estallido de la bomba cerca del acompañante y produciendo la muerte de Mauricio. En el lugar queda su cuerpo, un revolver y una bicicleta.
Por la relativa proximidad, la policía y la prensa presumen que el objetivo seria la escuela de gendarmería. El compañero Felipe Guerra es acusado de ser el acompañante de Mauricio aquella noche.