DERRUMBADO COMPLETAMENTE EL CASO BOMBAS: CORTE SUPREMA RECHAZA NULIDAD
![]() |
![]() |
Generalmente la discusión de
nulidades, dura una sesión en la corte suprema, esta vez duro 3 por
la extensa duración y discusión.
A mediadios de Agosto, según informo la prensa, la Fiscalia sur habría removido al fiscal Francisco Rojas, recordemos que este fiscal fue parte intima y directa del caso bombas desde los inicios de la “administración Peña” y continuo como persecutor durante todo el juicio y las sucesivas audiencias de 6 meses. No escatimo tiempo ni saliva en mentir, inventar y difamar contra los compañeros al igual que el resto de fiscales que continuo el caso: Víctor Nuñez, Marcelo Apablaza
Peticion de nulidad del caso bombas: LA CORTE SUPREMA DECIDIRA
Lo que buscaba la fiscalia era la la lectura integra de la sentencia ( 440 paginas) que podria llevar alrededor de 20 horas por lo bajo. El tribunal le recordo a la fiscalia que se habia modificado la ley y que ahora no se exigia su "lectura integra" sino que su "comunicacion" que ya estaria satisfecha al ser enviada por email y facilitada por el tribunal.
Tras terminar las pruebas y testigos de la defensa, se realizan los “alegatos de clausura” por arte de todos los intervinientes. De esta forma la fiscalía, el ministerio del interior, la Iglesia, Hoteles de chile y el Consejo de Defensa del Estado hablaron en extenso mintiendo incluso respecto a cosas que se vieron en juicio y reafirmando todas sus supuestas tesis, incluso y aun tras mostrar cientos de libros y fotos de las bibliotecas, mantuvieron el argumento que estas bibliotecas solo serian “Fachadas” de un actuar ilícito. También las distintas partes acusatorias se encargaron de recalcar el grado “terrorista” de los hecho![]() |
| Improvisada Sala de Audiencia en declaracion del Ministro del Interior |
Evidentemente mas rápida y concisa comenzaron a prestar declaración peritos y testigos a favor de los/as procesados/as. En primer lugar fue la defensa del compañero Francisco Solar donde terminaron por desacreditar las tan temidas y a la vez insignificantes e imprecisas “trazas de explosivo” luego vino la defensa de la compañera Mónica Caballero llevando a un habitante de la casa okupada la Crota desmintiendo todas esas fantasías que hablan de “casas de seguridad” o lugares estrictamente restringidos para la fabricación y planificación de artefactos explosivos.
Tras la “recusación” presentada por la fiscalía sur y el Ministerio del interior que pretendía suspender y anular el juicio por completo, la corte de apelaciones decidió sobre la continuidad del caso.
Estas fueron las ultimas semanas de la prueba de la fiscalía en el primer juicio oral bajo ley antiterrorista contra el espectro anarquista y antiautoritario, uno de los mas largos de la reforma procesal penal.
La fiscalía ingresa una evidencia al tribunal, en el completo desorden que tiene le saca la cadena de custodia y la pierde. Tras no encontrarse este documento (la cadena de custodia), la fiscalía trata de culpar al funcionario encargado del tribunal, tras los dimes y diretes donde se señala que fue la propia fiscalía la que se llevo la cadena de custodia, los jueces deciden suspender la audiencia hasta que aparezca finalmente ese documento. Tras un par de días los fiscales llegan como si nada, y sin desmentir las acusaciones que ellos mismos habían hecho para desligarse de responsabilidades, traen consigo la cadena de custodia que reconocen haber encontrado en sus propias oficinas.
La fiscalía instala una cámara de grabación particular en el segundo piso de la sala, solicitando autorización al tribunal para esta grabación. En un principio la cámara estaba en dirección única de la defensa, es decir estaba puesta para mirar la conversación de los imputados con los abogados y las notas de estos últimos. Se logro que la cámara solo grabara las declaraciones de los testigos, según la fiscalía esta grabación seria usada para “fines académicos”, pero varias veces tuvo que ser corregida la dirección de la grabación ya que también filmaba las conversaciones entre los jueces.
En algún computador de la Sacco y Vanzetti, encontraron una foto del fiscal peña (La foto adjuntada a la derecha), según los minuciosos análisis elaborados por el equipo de este policía esta foto seria única y exclusiva lo que le hace fundar solamente que seria parte de un chequeo al fiscal para algún atentado o amenaza al mismo.
Tras continuar relatando y mostrando diversa evidencia del CSO Sacco y Vanzetti y de la casa de la familia del compañero Felipe, ahora comienza el capitulo relacionado con el atentado incendiario a la iglesia sacramentinos vinculado a la compañera Mónica Caballero y los allanamientos a la casa okupada “La Crota” donde vivía ella, es de esta forma que ya hemos superado a los 100 testigos que declararon en este juicio, y a mas de 40 peritos. Aun así queda el capitulo de “financiamiento del terrorismo” y finalmente algunos jefes policiales que aun no se han presentado.
Buscando elementos “anarquistas”, llegaron al libro “fuente ovejuna” de Lope de Vega, libro clásico de literatura que como todos saben se desprende el subversivo dialogo: .-¿Quién mató al Comendador? .-Fuenteovejuna, Señor .-¿Quién es Fuenteovejuna? .-Todo el pueblo, Señor.
Durante la madrugada del 22 de mayo del año 2009 en calles del centro de Santiago, un artefacto explosivo fabricado por un extintor relleno con pólvora, detona matando en el acto al compañero Mauricio Morales. Las cámaras de seguridad de una empresa cercana graban a dos ciclistas que se pierden en la distancia hasta que un haz de luz muestra el estallido de la bomba cerca del acompañante y produciendo la muerte de Mauricio. En el lugar queda su cuerpo, un revolver y una bicicleta.
El 10 de Febrero fue transmitido en un canal nacional una entrevista a Pablo Morales, indicado como supuesto líder de una Asociación Ilícita Terrorista en el marco del “caso bombas”. Tras permanecer 9 meses en prisión solicitándosele una pena de cadena perpetua, fue el primero en conseguir salir a la calle y luego sobreseído junto a tod@s por el delito de asociación ilícita terrorista en octubre del 2011.